| Camino de Lezuza. Amanece entre la bruma. |
| El día disipa la niebla |
| Su sencillez sobrecoge... |
| Iglesia de la Asunción. Detalle de la portada adintelada(S. XVII) |
| Detalle de la portada anterior |
| Ventana de medio punto abocinada en la portada anterior |
| Portada ojival con arquivoltas y pórtico clasicista en el lado del Evangelio. |
| Iglesia de la Asunción (detalle) |
| Detalle |
| Viviendas actuales adosadas al muro de la Iglesia. |
| Subida al cerro del castillo |
| Libisosa |
| Libisosa. Acceso al Foro. |
| Plaza del Foro y Curia con los restos de la torre vigía medieval al fondo. |
| Basílica |
| Plaza, Basílica y Curia |
| Restos de la torre vigía medieval |
| Detalle |
| As de Cástulo, muy abundantes en el yacimiento; éste fue hayado en una viña cercana al poblado según su propietario. |
| As de Cástulo. Reverso |
| Río Lezuza |
| Río Lezuza |
| Sillar con inscripción honorífica, situado en una esquina de la casa de la Tercia. |
| Casa de la Tercia en cuya esquina se haya el sillar anterior. |
| Reja de grandes dimensiones (S. XVIII) |
| Vista del cerro del castillo desde Lezuza. |
| Casa con portada adintelada y alfiz cuya propiedad ostentaron los Condes de Luna (S. XVI) |
| Detalle |
| Museo Etnográfico de Tiriez |
| Recreación de un pozo |
| Carruaje utilizado para recoger piedra |
| Otra tipología de carruaje utilizado para el mismo fin. |
| Recreación de una tienda de la aldea |
| Recreación de una fragua de la aldea |
| Artilugio para predecir el tiempo. |
| Pintura mural situada a la derecha del presbiterio de la ermita de la Virgen de la Granada.La Yunquera. S. XVI |
| Pintura mural a la izq. de la anterior; hace referencia a la fundación de Libisosa. |
| Arco interior en piedra, con numerosos repintes. |
| Exterior de la ermita. Contrafuertes |
| Con este bello atardecer finalizamos la visita. |